9 operaciones con decimales
9 operaciones con
decimales
a) Suma con decimales: se
realiza como una suma ordinaria. Hay que tener la precaución de poner las
cifras en las columnas correspondientes: las unidades con las unidades, las
décimas con las décimas, las centésimas con las centésimas, etc. Las comas
deben estar alineadas.
Ejemplo:
23,45 + 5,2 + 67,345
La suma es:
Vemos en el ejemplo anterior que si alguno de los sumandos tiene menos
cifras decimales que el resto, las que faltan se completan con ceros.
Si en la suma hay alguna cifra sin decimales hay que tener precaución en su
colocación (es como si llevara una coma a su derecha).
Ejemplo:
33,04 +17 + 0,456
La suma es:
b) Resta con decimales: se
realiza como una resta ordinaria. Al igual que en la suma hay que tener la precaución
de poner las cifras en la columna correspondiente.
Ejemplo:
45 – 0,567
La resta es:
Vemos en el ejemplo anterior que si uno de los 2 números tiene menos cifras
decimales que el otro las cifras que le falten se completan con ceros.
Veamos otro ejemplo:
67,1 – 43,872
La resta es:
c) Multiplicación con decimales: se realiza como una multiplicación ordinaria, pero al resultado hay que
ponerle tantos decimales como el número de cifras decimales que tengan
conjuntamente los dos factores.
Ejemplo:
45,2 x 36,56
La multiplicación es:
Como el primer factor tiene un decimal y el segundo dos decimales, en total
suman tres cifras decimales, por lo que el producto tendrá tres decimales.
d) División con decimales:
d.1.- División
con decimales:
234 : 45,56
Si el divisor tiene decimales hay que eliminarlos multiplicándolo por un 1
seguido de tantos ceros como cifras decimales.
45,56 x 100 = 4556
Para que la división sea equivalente a la inicial, y el resultado no varíe,
el dividendo hay que multiplicarlo por el mismo número.
234 x 100 = 23400
Luego la división quedaría:
23400 : 4556
Ahora ya operaríamos como en una división normal.
d.2.- Dividendo con decimales:
124,45 : 15
Realizamos la división como si no hubiera decimales:
12445 : 15 = 829 (resto 10)
Pero el cociente llevará tantas cifra decimales como tenga el dividendo.
Cociente 8,29
d.3.- Dividendo y divisor con decimales
45,679 : 31,22
Al igual que en el primer caso hay que eliminar los decimales del divisor.
31,22 x 100 = 3122
Para que la división sea equivalente a la inicial y el resultado no varíe,
el dividendo hay que multiplicarlo por el mismo número.
46,679 x 100 = 4667,9
La división quedaría:
4567,9 : 3122
Y operaríamos como en el segundo caso.
Y operaríamos como en el segundo caso.
Comentarios
Publicar un comentario