16. Operaciones con potencias.
16. Operaciones con potencias.
Se multiplican potencias con la misma base se mantiene la
base y se suman los exponentes:
32x33=35
Vamos a comprobar: 32x33=9x27=243 35=243
si se multiplican por potencias con distinta base y el mismo
exponente se multiplican las bases y se mantiene el exponente:
23x33=63
vamos a comprobarlo:
23x33=8x27=216 63=216
Si se divide en dos potencias con la misma base se mantiene
la base y se restan los exponentes: 55:52=53
Vamos a comprobarlo:
55:52=3125:25=125 53=125
Si se divide dos potencias con distinta base e igual
exponente se dividen las bases y se mantienen los exponentes:
65:35=(6:3)5=25
Vamos a comprobarlo:
65:35=7776:243=32
25=32
Si se eleva una potencia a otra potencia es lo mismo que
mantener la base y multiplicar los exponentes: (52)3=56
No se cumplen en cambio la siguiente regla: la potencia de
una suma o una resta no es igual a la suma o la resta de las potencias:
(4+3)242+32
Vamos a comprobarlo:
(4+3)2=72=49 42+32=16+9=25
Una expresión matemática hay sumas restas multiplicaciones
divisiones potencias i paréntesis primero hay que resolver los paréntesis luego
las potencias luego las multiplicaciones y por último las sumas.
Ejemplo: (42+3)x3-4=(16+3)x3-4=19x3-4=57-4=53
Ejemplo: (3x2)2x4-52=62x4-52=36x44-25=144-+25=119
Comentarios
Publicar un comentario