57 Probabilidad
57 Probabilidad
La probabilidad es una rama de las
matemáticas especializada en medir las posibilidades de que se dé un resultado
determinado en un suceso aleatorio.
Suceso aleatorio es aquel en el que de antemano no
sabemos cuál va a ser su resultado.
Por ejemplo, cuando tiramos una moneda al aire no sabemos si va salir cara
o cruz.
En cambio, soltar un lápiz y ver si cae al suelo no es un suceso aleatorio
ya que sabemos a ciencia cierta que va a ocurrir.
Espacio muestral es el número de posibles resultados:
por ejemplo, si tiramos una moneda al aire el espacio muestral es 2 (cara o
cruz); si tiramos un dado el espacio muestral es 6 (puede salir cualquier
número del 1 al 6).
Para medir la probabilidad de un suceso utilizamos la fórmula:
Probabilidad = casos favorables / casos
posibles.
Esta fórmula se puede utilizar siempre y cuando todos los posibles
resultados tengan la misma probabilidad de ocurrir. Por ejemplo, si
lanzo una moneda al aire la probabilidad de que salga cara o cruz es la misma.
Si se tratase de una moneda defectuosa que tuviera más peso en un lado y que hiciera que ese lado tuviera más probabilidad de ocurrir, entonces no podríamos utilizar esta fórmula.is de Contabilidad
Cursos gratis de Informática
Por ejemplo: tiro una moneda y quiero que salga cara:
Caso favorables: 1 (que salga cara)
Casos posibles: 2 (puede salir cara o cruz)
Probabilidad = 1 / 2 = 0,5 (o 50%, la probabilidad se suele representar en
porcentaje)
Por ejemplo: tiro un dado y quiero que
salga el número 3:
Caso favorables: 1 (que salga el 3)
Casos posibles: 6 (puede salir cualquier número del 1 al 6)
Probabilidad = 1 / 6 = 16,6%
Por ejemplo: tiro un dado y quiero que salga un número par:
Casos favorables: 3 (valdría que saliera el 2, el 4 o el 6)
Casos posibles: 6 (puede salir cualquier número del 1 al 6)
Probabilidad = 3 / 6 = 50%
Comentarios
Publicar un comentario